Entradas

Tres privilegios inéditos de Alfonso III de Aragón para Maranchón, Clares y Balbacil

Imagen
Dada la gran relevancia que tiene, sobre todo para la historiografía de Maranchón, publicamos el siguiente trabajo con el fin de darlo a conocer al público en general. Este artículo constituye el primer capítulo de mi recientemente publicado libro "Memoria de una tierra dormida" . ************ El objetivo de este capítulo es editar por vez primera tres documentos de 1286 conservados en el Archivo de la Corona de Aragón, expedidos por el rey Alfonso III de Aragón a los habitantes de las aldeas castellanas de Maranchón , Clares y Balbacil . La gran importancia de estos documentos, más que por sus propios contenidos en sí, radica en que fueron otorgados por un rey aragonés, y no castellano como pudiéramos esperar. Además, en el caso concreto de Maranchón, porque constituyen los primeros textos históricos conocidos hasta hoy en los que aparece citado su nombre, despejando definitivamente cualquier duda sobre su existencia en aquella época. 1.- Antigüeda...

Presentación en Maranchón del libro "Memoria de una tierra dormida"

Imagen
Tengo el placer de invitaros a la presentación de mi último libro,  que tendrá lugar el próximo miércoles 21 de agosto de 2019 en el Centro Polivalente Municipal de Maranchón (Plaza de España), a las 7 de la tarde . Os animo a todos los que sentís curiosidad por el pasado de vuestros pueblos a que os acerquéis. Seguro que pasaremos un rato agradable redescubriendo sus viejas historias. (para aquellos que lo deseen, estarán a la venta un número limitado de ejemplares) ¡Os espero! YA PUEDES CONSEGUIRLO EN: (Haz clic sobre el logo)

¡NUEVO LIBRO!: "Memoria de una tierra dormida".

Imagen
   Al cumplirse dos años de la edición de  “Clares y alrededores. Una mirada al pasado” , con los trabajos escritos a lo largo de muchos años relativos al pasado de esta dura y fría tierra del noreste de Guadalajara, tras su buena acogida, tengo ahora el placer de anunciaros que acaba de publicarse mi NUEVO LIBRO: “MEMORIA DE UNA TIERRA DORMIDA”. Historias de la Paramera de Maranchón.    Si en el inicio de mis investigaciones el interés por el pasado se centró sobre todo en mi querido Clares , pronto, como el mismo pueblo, sus historias se fueron quedando pequeñas, abriéndose para completarlas otras nuevas de aquellos pueblos que lo rodeaban y con los que sinérgicamente crearon una historia común. Y es que la historia de cualquier lugar es casi siempre incomprensible si no se integra y completa con las historias de los que le rodean. Así pues, sumando las pequeñas historias locales, por irrelevantes que nos parezcan, llegaremos a un conocimi...

¡Doscientas mil pesetas para Turmiel! Sorteo de Navidad de 1897

Imagen
         “No sé cómo empezar para dar cuenta de la grata y feliz nueva.           Al ver la lista de los números de la última extracción de la lotería, nos entregamos a la alegría y regocijo consiguientes, viendo que el segundo premio había correspondido al número 27.393, del cual tenemos un décimo.           Una carta recibida confirmó tan grata noticia, y entonces ya no cabíamos en la casa. Nos echamos a la calle y aquello fue el disloque: el uno cantaba, el otro lloraba de alegría, unos bailaban y otros me abrazaban diciendo:           Yo había ofrecido una Misa a las Ánimas…”          Así narraba el Sr. Pareja, en una carta enviada a un periódico salmantino  [1] , la inmensa felicidad de ser uno de los agraciados del Sorteo de la Lotería de Navidad de 1897. Y no era para menos, puesto que tan sólo unos días antes, el 23 de diciembre  [2] ...

Maranchón en la prensa, 1900-1920

Imagen
Como ya hicimos en un artículo publicado en el libro “Clares y alrededores. Una mirada al pasado” [1] , dedicaremos este trabajo a recopilar una selección de noticias que de manera dispersa aparecieron en la prensa regional y nacional a lo largo de la primera década del siglo XX y donde la populosa villa de Maranchón o sus vecinos fueron de alguna forma protagonistas. No hemos incluido en este repaso las numerosas noticias que f ueron publicadas en multitud de periódicos entre 1910 y 1914 referentes a la conocida en toda España como “Causa de Maranchón”, ya que fueron la base de los cuatro capítulos del artículo “Cronica Negra de los muleteros de Maranchón” incluido en el citado libro. La primera noticia que seleccionamos aparecería en la revista semanal alcarreña Flores y Abejas el 8 de septiembre de 1900. Precisamente este día festividad de la Virgen de los Olmos, patrona de Maranchón, daba cuenta del robo sufrido por un maranchonero en su domicilio apr...