Entradas

Mostrando entradas de 2015

Sucesos de Maranchón a través de la prensa

Imagen
Tal y como hacíamos en un artículo anterior dedicado a noticias aparecidas en la prensa regional y nacional referentes a Clares, hoy vamos a  conocer una selección de pequeños artículos, aparecidos entre 1821 y 1924, donde se da cuenta de algunos sucesos ocurridos esta vez en Maranchón. El primer artículo que rescatamos aparecerá en el periódico madrileño El Universal el 6 de diciembre de 1821. El protagonista de la noticia será un maranchonero, Manuel Hernández, y su historia digna de un guión cinematográfico: NOTICIAS NACIONALES Herrera de la Serena (provincia de Extremadura) 24 de noviembre. Por este señor juez de primera instancia D. Antonio Machado y Montano, se ha seguido causa contra Manuel Hernández (alias Chafandín), conocido también por el nombre de Juan Busca , natural de Maranchón en la provincia de Guadalajara, soltero, de edad de 30 años, sin domicilio ni ocupación conocida, prófugo por el delito del robo de un caballo en camino, y con escopet

El cura Botijo; un guerrillero maranchonero en la Tercera Guerra Carlista. 1874

Imagen
Hoy nos acercamos al inestable y convulso periodo de la historia de España que constituyó el siglo XIX. La segunda mitad de este siglo estaría marcada, entre otras, por el exilio de Isabel II, el breve reinado de Amadeo I y la Tercera Guerra Carlista. Tras el éxito de la revolución de “la Gloriosa” de 1868, encabezada por Francisco Serrano Domínguez junto con Prim y el almirante Topete, que provocaría la caída de la reina Isabel II y su exilio, en España se constituye un gobierno provisional presidido por Serrano y Domínguez, nombrado Regente del Reino, y del que también formarían parte otros generales sublevados. Convocadas nuevas Cortes constituyentes, con amplia mayoría monárquica, se proclamaría la Constitución de 1869, estableciéndose como nueva forma de gobierno una monarquía constitucional. La dificultad fue entonces encontrar al candidato idóneo que ocupase el trono, lo que finalmente se consiguió tras aceptar el duque de Aosta, Amadeo de Saboya, la coron

Un artículo periodístico de 1916, ¿o de hoy?

Imagen
Ante los acontecimientos políticos que continuamente se van sucediendo en España, especialmente durante el último año, relativos al deseo independentista de parte de la población catalana, he querido traer a este blog un curiosísimo artículo relacionado con estos hechos actuales. Fechado el 14 de julio de 1916, apareció en el semanario de instrucción pública “La Orientación” , dedicado a la publicación de noticias relacionadas con la educación y dirigido especialmente a los profesores. El autor es Demetrio Tabernero Anchuela , nacido en Clares, probablemente entre 1890 y 1896, e hijo de Nicolás Tabernero y Vicenta Anchuela. A pesar de padecer una minusvalía desde su nacimiento (atrofia muscular completa con parálisis del brazo y mano derecha), lo que le valió ser apodado en Clares como “el tío manquillo” , consiguió dedicarse a su pasión por la enseñanza como maestro de primera enseñanza tras superar no pocas dificultades: le fue denegada varias veces la

Tesoros de la Necrópolis Celtibérica de Clares. El “Collar Sideral de la Sacerdotisa del Sol”

Imagen
El “Collar Sideral de la Sacerdotisa del Sol”      Como anunciábamos en el artículo anterior dedicado a la necrópolis celtibérica de Navafría de Clares, vamos a tratar ahora dar a conocer alguno de los mayores tesoros encontrados en su excavación, allá por el año 1915, y que en la actualidad pueden admirarse en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.   En una primera parte de este artículo, nos centraremos en el llamado “Collar Sideral de la tumba 53” para, en una próxima entrega, hacerlo sobre otras dos piezas: la primera identificada por el Marqués de Cerralbo como una “diadema”, y la segunda, formada siete hojas de hierro dobladas, y que actualmente se consideran podrían recubrir parte de la “vaina” de una espada. - El hallazgo:    El “collar Sideral” sería encontrado por el Marqués de Cerralbo, Don Enrique de Aguilera y Gamboa , durante las excavaciones en la Necrópolis de Navafría, situada en el término de Clares, en torno a 1914, siendo sin duda, una de las pi

Glosa a Fernando VII, por un maranchonero. 1814

Imagen
        Tras la pausa vacacional, reanudamos nuestros apuntes históricos con un curioso documento perteneciente esta vez al momento de la restauración de Fernando VII en el trono español, tras el final de la cruenta guerra de la independencia librada por el pueblo español contra la ocupación francesa entre 1808 y 1814.             Recordemos que Fernando VII había sido obligado en 1808 por Napoleón a devolver la corona de España a su padre Carlos IV, para forzar que éste abdicara en favor del propio hermano del emperador, José I.            Tras el desarrollo de la guerra de la independencia los franceses serán finalmente expulsados de suelo español,  regresando Fernando VII, “el Deseado”, a España desde su exilio en Francia el 22 de Marzo de 1814, tras la autorización del propio Napoleón.            Mes y medio después de volver a España, el 4 de mayo, Fernando VII firma un decreto aboliendo la Constitución de 1812 y los decretos de las Cortes de Cádiz, resta

La necrópolis celtibérica de Navafría de Clares. Un tesoro arqueológico poco conocido.

Imagen
1.- LA CELTIBERIA Y LOS CELTÍBEROS              En este artículo nos vamos a sumergir en la historia más antigua conocida de nuestro territorio, de la que se conserva todavía una importante constancia arqueológica y documental. Nada más y nada menos que retrocederemos unos 2.500 años para conocer un poco mejor a los pueblos que habitaron nuestros paisajes; a la época donde las tribus celtíberas eran sus dueños naturales, y varios siglos antes de que el poder de Roma pusiera sus ojos y sus legiones en estas tierras.             El término celtíberos  hace referencia de forma genérica a aquellos pueblos prerromanos  que habitaban la península ibérica desde finales de la Edad del Bronce, en el siglo XI-IX a. C., hasta la romanización de Hispania, desde el siglo II a.C. al siglo I.              Lo que hoy conocemos de estos pueblos celtíberos lo obtenemos gracias a los escritos dejados por los autores grecolatinos, como Polibio y Estrabón, quienes los describieron co

Curso de bordado. Maranchón, 1929

Imagen
Entre las noticias que un día aparecieron en la prensa provincial referentes a hechos ocurridos en Maranchón, nos hemos encontrado con un simpático y curioso artículo publicado en el semanario popular ilustrado, “Renovación”, el 10 de mayo de 1929. En él se da información del recientemente celebrado curso de bordado con máquina de coser, patrocinado por la marca “Singer”, en Maranchón.             La compañía Singer había sido fundada en Nueva York por Isaac Merrit Singer y el abogado Edward S. Clark, en 1851. Paulatinamente fue convirtiéndose en la mayor fabricante de máquinas de coser, exportando sus modelos a todo el mundo y haciéndose muy popular en los hogares de toda España. En los años 60 del pasado siglo, la empresa diversificó su actividad hacia diversos productos electrónicos, siendo vendida la división de máquinas de coser en 1989 a la empresa canadiense Semi-Tech Microelectronics.             Desde su creación, la empresa Singer fue consciente de la impor

Memoria Negra de los muleteros de Maranchón. Cuarta parte y última: “Camino al patíbulo”

Imagen
      Partían nuestros protagonistas de esta triste historia, “los reos de Maranchón”, una vez concluido el Juicio el lunes 3 de junio de 1912, de vuelta a la cárcel de Guadalajara, en espera de hacerse efectivas las sentencias a muerte impuestas a Felipe y Manuel Villavieja, Romualdo Gilaberte, y Maria Huerta. Mientras, Ángel Cendejas y su mujer, Lucía Astasio, iniciaban su larga condena en prisión.             La noticia de la sentencia había corrido como la pólvora por toda España. Multitud de diarios de cualquier punto de la geografía nacional se habían hecho eco en sus páginas del desarrollo del juicio y su resultado final, provocando la curiosidad, el asombro y, por qué no, el morbo de sus lectores.             Apenas había transcurrido un mes desde la sentencia, y en Maranchón sus habitantes tenían sentimientos encontrados. Por una parte había una sensación “de alivio” al haber terminado el juicio, para así poder pasar página cuanto antes al trágico suceso qu

Memoria Negra de los muleteros de Maranchón. Tercera parte: "Un Juicio en cinco actos".

Imagen
Han pasado dos años. Dos largos años en la cárcel de Guadalajara para los acusados de las muertes de Narciso y Bárbara Castellote, desde aquella madrugada del 27 de marzo de 1910. Dos años malviviendo en las hacinadas y mugrientas celdas, comiendo poco y mal, durmiendo aún peor, y día tras día, siendo objeto del desprecio y del odio de los guardias de la prisión y de muchos de los compañeros de presidio. Era la mañana del jueves 30 de mayo de 1912, y en la puerta de la Audiencia Provincial de Guadalajara, desde primera hora, se observaba un extraordinario ajetreo de ir y venir de gentes. En varios corros se veían a hombres que, con rostros serios, conversaban en voz baja. Iban ataviados con una vestimenta nada común en Guadalajara: zapatos “cordobeses”, medias blancas de travilla de lana hasta por encima de las rodillas, calzón de paño negro adornado con borlas azules y negras, faja azul grande sobre el chaleco de astracán, y zamarra, también de astracán, con enormes bot

Memoria Negra de los muleteros de Maranchón.- Segunda parte: "La muerte tras la alcoba".

Imagen
Dejábamos semanas atrás nuestro relato tras el misterioso asesinato de Francisco Atance, a dos familias desconsoladas, los Atance y Castellote, llorando la pérdida del recién casado durante la celebración de la tornaboda en Madrid en la madrugada del 30 al 31 de mayo de 1893. Pero si alguien quedaba sumida en el desamparo y la amargura, sin duda alguna esa era la novia, la joven Bárbara Castellote, viuda  tras apenas un par de días de matrimonio. Su vida tras el triste suceso trataría de rehacerse nuevamente en Maranchón, acompañada siempre por su familia más cercana. Sin embargo, la tragedia vuelve a asestar un nuevo golpe a la familia Castellote apenas un año después de la muerte de Francisco. La abuela Francisca decide poner fin a su vida, la madrugada del 8 de junio de 1894, arrojándose a un pozo. De nuevo la familia vuelve a ser noticia en los diarios de Madrid. Así lo relatará el Heraldo de Madrid el 10 de junio: NOTICIAS SUELTAS En Maranchón (Guadalaj

Memoria Negra de los muleteros de Maranchón. - Primera parte: "Un novio que se pierde"

                 S i especialmente por algo ha sido conocido Maranchón en toda España, y aún fuera de ella, es sin duda por la actividad muletera desarrollada por muchos de sus vecinos a lo largo de los siglos pasados. Estos tratantes de caballerías, recorrieron toda la geografía española, de feria en feria y mercado en mercado, comprando y vendiendo sus mulas y caballos, haciendo de su pueblo un punto de referencia en este sector ganadero y comercial.                 Fueron bastantes los que, dedicándose a esta actividad, conseguirían obtener grandes fortunas personales, que generación tras generación, fueron acrecentándose y haciendo que algunas familias maranchoneras alcanzasen un elevado nivel económico, tanto a nivel local como provincial, a finales del siglo XIX y hasta bien entrado el XX. Alguno de los apellidos que alcanzaron especial relevancia entre estos tratantes por su elevado estatus económico serían los Castellote, los Atance, los Gilaberte, los Gaitán o los

Gozos a Nuestra Señora la Virgen del Lluvio

Imagen
          L os Gozos son cantos religiosos dedicados a la Virgen o a los santos con motivo de sus festividades, en novenas y en otras ocasiones, ejecutados por los fieles a coro en las iglesias y también frecuentemente en el atrio y en las ermitas.           En Clares perdura la tradición hasta la fecha del canto de los Gozos dedicados a la Virgen, bajo dos advocaciones: la Virgen del Rosario (fiesta principal durante mucho tiempo) y la Virgen del Lluvio, de devoción local, si bien  conocemos la existencia de otros Gozos dedicados a San José, la Virgen de la Cabeza y a San Roque, que dejaron de cantarse hace ya muchas décadas.           La aparición de la mayor parte de los Gozos tienen lugar en los siglos XVII y XVIII; el pueblo los aprendía de memoria y repetía su canto en las solemnidades adecuadas.   La costumbre más habitual y extendida era entonar los Gozos al final de las funciones litúrgicas o de las novenas, como es el caso de Clares. Normalmente todas l

El Círculo de las Margaritas de Maranchón. 1937

        Si hace algunas semanas, publicábamos un artículo de exaltación de la labor de las muchachas falangistas maranchoneras escrito en 1937, hoy traemos otro dedicado en este caso a las jóvenes pertenecientes al Círculo de "Margaritas" de Maranchón.   Así fueron denominadas las componentes de la sección   femenina   carlista, teniendo como origen el nombre de la esposa de Carlos VII, doña Margarita, durante la Tercera Guerra Carlista, al destacar por sus labores sanitarias en campaña en ayuda a los requetés.     La guerra civil de 1936-1939 devolvió a estas "Margaritas" su papel de enfermeras en primera línea de combate y en el mejor apoyo de los requetés en la retaguardia. En numerosas localidades del bando nacional fueron surgiendo...  El artículo completo, y todos los demás de este blog, los puedes encontrar en el libro recopilatorio: " Clares y alrededores. Una mirada al pasado ".

Curiosidades de la ermita de la Virgen del Lluvio de Clares.

                   La existencia de la ermita de la Virgen del Lluvio, situada a medio camino entre Clares y Maranchón, aparece documentada ya desde 1580, aunque su antigüedad es sin duda alguna mucho mayor. En Clares, al faltar los primeros libros de cuentas de la iglesia, hace que no dispongamos de datos sobre la ermita hasta el año 1657, donde aparece la primera referencia al retejo de este edificio, tan sencillo como querido por los clareños.          Recuperando la memoria a través de lo poco que queda escrito sobre las obras y reparaciones que debieron hacerse en la ermita, y cuyos gastos se reflejan en los libros conservados, podemos extraer algunas curiosidades.          La  campana de la  ermita.           El primer dato que nos consta sobre su existencia aparece reflejado en el año 1685 cuando se gastan 6 reales en sogas para las campanas de la iglesia y de la Virgen. Igualmente  en el ejercicio 1736-37 vuelve a anotarse un nuevo gasto indicando que: “Mas

El "aterrizaje" de un aeroplano en Maranchón en 1919.

Imagen
                     Hoy traigo al blog  una curiosa y pintoresca noticia sobre Maranchón, aparecida en el diario "El Sol" de Madrid el 1 de agosto de 1919. Imagino que a los maranchoneros no les haría ni pizca de gracia aparecer en el periódico de la capital por semejante noticia sobre su pueblo...  EPISODIOS PINTORESCOS DE CÓMO UN PUEBLO EN MASA, PIERDE TODA UNA TARDE                 En el pueblo de Maranchón, provincia de Guadalajara, no han visto nunca de cerca un aeroplano. Han visto algunos por los aires. Pero volaban a tal altura, que los magníficos aparatos no producían ninguna sensación a quienes desde abajo los contemplaban.                 Júzguese, pues, cuál sería el júbilo de los maranchonenses al saber que el martes iba a «caer» en aquellas tierras un biplano magnífico.                 La noticia la tuvo el alcalde del pueblo, por medio de un telegrama oficial de San Sebastián, en el que se le comunicaba que el indicado día,

La Legión Azul. Un artículo de la Guerra Civil.

Imagen
          A continuación reproducimos un curioso artículo aparecido en la revista gaditana " Gente Conocida " en 1937, en plena Guerra Civil. Esta r evista trimensual o decenal ilustrada fue sacada a la luz por el poeta modernista gaditano Eduardo de Ory y Sevilla (1884-1939). Su intención era hacer una publicación “amena e instructiva”, que abarcara “toda las modalidades modernas: literatura, sociedad, cinematografía, deportes”, tal y como el entendía que debería ser un “periódico de actualidad”. Cada publicación se componía de dieciséis páginas por entrega, de las que más de un tercio eran ocupadas por anuncios publicitarios. La revista debió desaparecer pronto, pues Ory fallecería el 22 de marzo de 1939 tras sufrir una trombosis de la que no se recuperó.           Este artículo es un claro ejemplo de la prensa propagandística del bando nacional donde se exalta el patriotismo y la laboriosidad de las maranchoneras afiliadas a la Falange. En él se vislumbra clar

Recortes de Prensa sobre Clares (2ª parte). 1936-1938

Imagen
          Continuando la primera parte del artículo donde descubrimos algunas de aquellas viejas noticias en las que Clares fue noticia en la prensa regional, daremos ahora un salto en el tiempo para adentrarnos en el convulso periodo que preludiaría el estallido de la Guerra Civil española en 1936. Así, el semanario “Abril, portavoz de las izquierdas” publica el 8 de febrero de ese año el listado con la distribución de las zonas de propaganda del Frente Popular y los encargados de cada una de ellas: De mucho interés           A continuación publicamos las zonas de propaganda distribuidas por toda la provincia.          A cada una de ellas se han adscrito los pueblos que se citan. Todas las dudas que se presenten deben dirigirse a las entidades o Sres. Encargados que se mencionan, así como las peticiones de propaganda: carteles, papeletas, intervenciones, etc., etc.                 (... )                Maranchón:          Grupo a cargo de D. Manuel Garc